Comunicación
de las Ciencias.
En está sección encontrás algunas de las instancias que hemos organizado y participado como laboratorio de comunicacion animal.
"Vivir con Bichos Mágicos"
Proyecto que busca distribuir de forma gratuita el libro "Soñar con bichos mágicos" escrito por el Académico y Divulgador científico Nelson Velásquez en las Reservas Nacionales Altos de Lircay, Laguna Torca y Pingüino de Humboldt, para fomentar la lectura infantil y el cuidado de la biodiversidad.
Lectura contextual
"Soñar con bichos mágicos" es un libro para estimular la lectura de niños y niña, en el que podrán encontrar las aventuras de Florencia y Maximo en tres Reservas Nacionales de Chile: Altos de Lircay, Laguna Torca y Pingüino de Humboldt.
"Vivir con bichos mágicos" es un proyecto de divulgacion cientifica que busca estimular la lectura en los mismos lugares donde Maximo y Florencia tienen sus aventuras. De esta forma los niños y niñas que lean el Libro "Soñar con bichos mágicos" podrán interactuar de forma significativa en el mismo contexto de lo leído. La emoción asociada al conocimiento ayudará a potenciar el aprendizaje a través de experiencias significativas.
Reserva Nacional Altos de Lircay
La historia desarrollada en la Reserva Nacional Altos de Lircay tiene como protagonista al Hormigón dorado, una hormiga extraordinaria que vive en gran parte de Chile y que construye sus colonias escapando galerías en la tierra.
Pero cuando salen de las colonias, se ven todas iguales! Entonces, ¿Cómo saben ellas a qué colonia pertenecen? O cuando se encuentran con otra hormiga, ¿Cómo saben si es de su propia colonia o de otra? Las hormigas constantemente y durante toda su vida van depositando sustancias químicas (Hidrocarburos) en sus cutículas (Exoesqueleto). Dentro de una colonia todas las hormigas depositarán hidrocarburos similares en sus cutículas, determinando de esta manera un “olor característico” de la colonia. Así cuando se encuentran dos hormigas, tocan el cuerpo de la otra hormiga con sus antenas, órgano donde están ubicados los receptores olfatorios de las hormigas. Así es, huelen por las antenas! Y de esta forma perciben si una hormiga pertenece a su misma colonia o a otra.
Las hormigas son animales maravillosos que tienen una complejo sistema de organización social. Reina, obreras y soldados, son las tres “Castas” que conforman las hembras que diariamente habitan cualquier hormiguero. ¿Hembras? Si, hembras, ya que los machos sólo nacen en la época reproductiva, al igual que las princesas. Es en esta época en que machos y princesas alados se entrelazan en un vuelo nupcial que termina con la muerte de los machos y el descenso de las princesas a la tierra, donde buscaran un lugar para iniciar una nueva colonia luego de perder sus alas.
Reserva Nacional Laguna Torca
La aventura en la Reserva Nacional Laguna Torca tiene como protagonista animal a la Lechuza blanca. Este fascinante animal se caracteriza por sus intrigantes adaptaciones y comportamiento
Si uno pudiera grabar el vuelo de una paloma, un tiuque, un carancho, un bailarín, o cualquier ave, todas esas grabaciones serían muy ruidosas por las numerosas y significativas turbulencias que producen todas ellas cuando aletean. Sin embargo existe un ave que su vuelo es prácticamente imperceptible al oido humano y también a los micrófonos. Esta ave es la lechuza, quien al tener sus alas como peinetas, movilizan aire de arriba a abajo y viceversa, pero sin generar las turbulencias generadas por los aleteos de las otras aves. Además, estas magnificas aves tienen un cuerpo muy pequeño en relación a su envergadura alar con lo que aleteando muy poco puedan mantenerse en vuelo y avanzar grandes distancias.
Otra característica que impacta de la lechuza es su capacidad para ubicar su alimento en completa oscuridad y solamente guiados por su sentido auditivo. Esto lo consigue gracias a que los orificios de sus oídos no están a la misma altura con lo que los sonidos entran al oido derecho con una pequeña diferencia de tiempo respecto de como entra al oido izquierdo. Estas diferencias “interaurales” permiten distinguir con exactitud desde donde provienen los sonidos. Pero además la forma característica de sus cabezas actúa como verdaderas antenas parabólicas que canalizan el sonido hacia sus oídos. Con esto y otras adaptaciones morfológicas y cerebrales, las lechuzas consiguen formarse un mapa espacial de su entorno, pudiendo percibir la dirección y distancia exacta de sus presas.
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Florencia y Máximo viajan a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y se encuentran con Miguelito un lobito marino, quien les cuenta como es su vida en la Isla Choros.
¿Han escuchado hablar de los harenes? No, no de esos harenes, sino de aquellos que caracterizan la estructura reproductiva de los lobos marinos. Exacto! Los machos son animales enormes que son capaces de defender a un número de hembras dentro de su territorio. Si algún macho osara entrar en su territorio y tratara de aparearse con alguna de sus hembras se desencadenaría una batalla campal entre los dos contenedores. En general, estas batallas son ganadas por machos adultos en buena condición física, lo que se correlaciona con su número de descendientes.
Machos jovenes son débiles todavía y no son capaces de ganar enfrentamientos. De esta forma, ellos no tienen acceso a un territorio propio, por ende no tendrán oportunidad de acceder a hembra alguna, y por lo tanto a aparearse. Del mismo modo los machos ancianos ya se han debilitado, por lo que han perdido sus territorios y hembras, dejando de aparearse. Las madres con lobitos marinos deben ser muy cuidadosas y evitar que los pequeños se acerquen a los machos en estas situaciones, ya que no son especialmente cuidadosos, terminando muchas veces con la vida de estos hermosos animalitos.
"El que busca...ciencia encuentra"
Te invitamos a partir del 08 de abril a las 18:00 horas al ciclo de Divulgación Científica 👉“El que busca, Ciencia encuentra”👈, donde podrás descubrir, sorprenderte y conversar con destacados divulgadores sobre: Paleontología🐾, insectos🕷🐝, astronomía🔭, neurobiología🧬, pandemias😷, matemática🔢, pesticidas🛫 y hongos🍄.
Acompañanos en la conversación con estos importantes divulgadores científicos, sólo debes acceder a la transmisión de Facebook Live de la Universidad Católica del Maule.
Todos los vídeos del Ciclo de divulgación
"ChileBioacústic@"
Charlas
Charla del Dr. Nelson Velásquez en el Liceo Bicentenario Valentín Letelier de Linares
Charla del Dr. Nelson Velásquez en el Instituto Linares
En está sección encontrás algunas de las instancias que hemos organizado y participado como laboratorio de comunicacion animal.
"Vivir con Bichos Mágicos"
Proyecto que busca distribuir de forma gratuita el libro "Soñar con bichos mágicos" escrito por el Académico y Divulgador científico Nelson Velásquez en las Reservas Nacionales Altos de Lircay, Laguna Torca y Pingüino de Humboldt, para fomentar la lectura infantil y el cuidado de la biodiversidad.
Lectura contextual
"Soñar con bichos mágicos" es un libro para estimular la lectura de niños y niña, en el que podrán encontrar las aventuras de Florencia y Maximo en tres Reservas Nacionales de Chile: Altos de Lircay, Laguna Torca y Pingüino de Humboldt.
"Vivir con bichos mágicos" es un proyecto de divulgacion cientifica que busca estimular la lectura en los mismos lugares donde Maximo y Florencia tienen sus aventuras. De esta forma los niños y niñas que lean el Libro "Soñar con bichos mágicos" podrán interactuar de forma significativa en el mismo contexto de lo leído. La emoción asociada al conocimiento ayudará a potenciar el aprendizaje a través de experiencias significativas.
Reserva Nacional Altos de Lircay